
Tuve la oportunidad de observar, un video en donde fueron entrevistados cuatro compañeros, de la Universidad Pedagógica Nacional, de distintos semestres y carreras, cada uno nos permitió conocer un poco más de ellos tanto personal como profesional, además nos explican su forma de ver y sentir el significado de juventud y educación. Lo más interesante es que a pesar de la diferencia de edades, que cada uno presenta, y la formación personal y profesional, nos invitan a reflexionar acerca de lo que nosotros tenemos como idea o conocimiento de juventud y educación.
El primer en aparecer en el video es, Marco que es un joven de 28 años, de la carrera de Administración Educativa, él además de darnos un panorama más amplio de la educación, nos demuestra que, el arte puede ser mezclado con la educación, porque me refiero a esto, simplemente por que a mí también me interesa mucho que la educación no solo sea vista como algo plano, si no que se tiene la oportunidad así como él de utilizar y crear algo novedoso con ayuda de las artes plásticas, claro aparte de sus comentarios de cómo la juventud a ido evolucionando.
Adriana una chica de 24 años, también de Administración Educativa, nos habla de la educación como lo ve ella, como a cambiado como la misma sociedad la a orillado a este cambio, lo que ella anhela es poder ayudar a los jóvenes en este cambio, que no se vean en la necesidad de abandonar sus estudios, que realmente los que se encargan de todos estos jóvenes no les de igual, la deserción de estos de las escuelas, que los apoyen y se preocupen por ellos, que les den un panorama ya no tan negro, le preocupa que tantos jóvenes abandonen su interés hacia el estudio, eso creo que realmente es algo muy importante, que ninguno de nosotros, y eso me incluyo, nos había preocupado antes, ya que es penoso reconocer que cuando un joven deserta de la escuela a nadie le interese el porque lo hace, ni mucho menos le importe como evitar tantos casos como este.
Ma. De Jesús López, 46 años, ella también es estudiante aunque no nos menciono cual era su carrera, pero si fue la que más nos permitió conocer acerca de su vida, de cómo cuando realmente a una persona le interesa su superación personal a pesar de los obstáculos que la vida nos pone, busca varias alternativas para conseguir sus metas.
Por ultimo conocimos a Michell González, estudiante de Sociología, a él le interesa la educación, por haber sido parte en su vida a través del INHEA, nos explica su concepto de educación, como un proceso social de sujetos en educación.
Bueno quisiera hablarles mas acerca de este video pero el tiempo me come, así que por ultimo solo quisiera decir que para mí ser joven es, ser libre de tomar retos, capaces de construir y realizar nuestras propias oportunidades, sueños, ambiciones, pero sobre todo creo que ser joven no es algo que solo tenga que ver con la edad sino que implica algo mas que se llama actitud, y que la educación nos da esas armas para lograr todo esto.