viernes, 26 de febrero de 2010

Bienvenidos


Este blog, tiene como principal interés, mostrar al público en general que la educación no son solo libros y acumulación de conocimientos, sino que además existen diferentes formas de educar, siendo un arte en toda clase de formas, medios o métodos, con lo anterior pretendo crear un gusto hacia cualquier tipo de manifestación de la educación haciéndola un arte, con la ayuda de cualquier medio, ya sea visual, plástica, teatral, auditiva, abstracta, e incluso literaria, etc.

El blog estará abierto para recibir toda clase de comentarios e incluso para que participes en el, aportando ideas, métodos o experiencias que tu consideres que sean un arte al educar, ya que el arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos.

Comentario de: "De lo Analógico a lo Digital" de Daniel Cassany.


La lectura nos habla acerca de la alfabetización tecnológica y digital, y como esta misma se han vuelto indispensable en la vida cotidiana de cada uno de nosotros, de las ventajas y desventajas, de tener a la mano hoy en día tanta información, al alcance de nuestras manos; por ejemplo: quisiera contarles cuando era niña y mi hermano mayor tenía una computadora con discos grandes de 5 ¼ ja ja, y hoy en la actualidad ya ni siquiera encontramos computadoras con unidad de diskette, sino computadoras con pantallas touchme sin la necesidad de un gabinete al lado, ok a cabo de quemarme con ese comentario no es que sea demasiado grande, solo que tengo buena memoria.
Anteriormente aprender a escribir se lograba a través, de hacer miles de planas y memorizar ciertas palabras, hoy en día existen miles de programas para que los niños jueguen en la computadora y aprendan a leer y escribir, e incluso Mickey mouse enseña inglés, también cuando escribíamos mal alguna palabra el castigo era hacer planas de esta para aprender a escribir bien, según nuestros maestros, ahora solo basta escribir en Word y este nos corrige automáticamente nuestra ortografía e incluso nuestra redacción, esto no pretende reemplazar a la educación, sino nos demuestra cuanto ha cambiado el uso de la escritura.
Otra cosa que también es lindo recordar, nuestras etapas cursis donde mandábamos una carta al chico que nos gustaba o grabábamos un cassette con la música que nos recordaba a este, y como ahora es tan fácil prender la computadora e iniciar sesión y comunicarte con esa persona, ya sea con una video llamada o simplemente chateando un rato con él, aunque este se encuentre del otro lado del mundo.
Como a pesar del daño inevitable que le hemos hecho a la naturaleza, en la actualidad podemos contribuir a no hacerlo más, ya que encontramos en la web, libros, periódicos, artículos de nuestro interés, sin la necesidad de talar cientos, que digo miles de árboles para conseguir unas hojas, aunque no niego que leer un buen libro en la noche es bastante agradable o cuando existe una supuesta pandemia y te impide ir a la escuela, pero si no tienes la posibilidad de comprar el libro codiciado lo puedes bajar de internet y leerlo.
Bueno es realmente interesante el articulo de Daniel Cassany, ya que nos invita a recordar como a mí, como era antes sin tanta tecnología, y como hoy es tan indispensable en nuestra vida, ya sea para poder comunicarnos o estar informados de lo que ocurre al otro lado del mundo, además de recordarnos que necesitamos ya urgentemente una alfabetización digital y tecnológica.

Comentario del video: "Juventud y Educación".


Tuve la oportunidad de observar, un video en donde fueron entrevistados cuatro compañeros, de la Universidad Pedagógica Nacional, de distintos semestres y carreras, cada uno nos permitió conocer un poco más de ellos tanto personal como profesional, además nos explican su forma de ver y sentir el significado de juventud y educación. Lo más interesante es que a pesar de la diferencia de edades, que cada uno presenta, y la formación personal y profesional, nos invitan a reflexionar acerca de lo que nosotros tenemos como idea o conocimiento de juventud y educación.
El primer en aparecer en el video es, Marco que es un joven de 28 años, de la carrera de Administración Educativa, él además de darnos un panorama más amplio de la educación, nos demuestra que, el arte puede ser mezclado con la educación, porque me refiero a esto, simplemente por que a mí también me interesa mucho que la educación no solo sea vista como algo plano, si no que se tiene la oportunidad así como él de utilizar y crear algo novedoso con ayuda de las artes plásticas, claro aparte de sus comentarios de cómo la juventud a ido evolucionando.
Adriana una chica de 24 años, también de Administración Educativa, nos habla de la educación como lo ve ella, como a cambiado como la misma sociedad la a orillado a este cambio, lo que ella anhela es poder ayudar a los jóvenes en este cambio, que no se vean en la necesidad de abandonar sus estudios, que realmente los que se encargan de todos estos jóvenes no les de igual, la deserción de estos de las escuelas, que los apoyen y se preocupen por ellos, que les den un panorama ya no tan negro, le preocupa que tantos jóvenes abandonen su interés hacia el estudio, eso creo que realmente es algo muy importante, que ninguno de nosotros, y eso me incluyo, nos había preocupado antes, ya que es penoso reconocer que cuando un joven deserta de la escuela a nadie le interese el porque lo hace, ni mucho menos le importe como evitar tantos casos como este.
Ma. De Jesús López, 46 años, ella también es estudiante aunque no nos menciono cual era su carrera, pero si fue la que más nos permitió conocer acerca de su vida, de cómo cuando realmente a una persona le interesa su superación personal a pesar de los obstáculos que la vida nos pone, busca varias alternativas para conseguir sus metas.
Por ultimo conocimos a Michell González, estudiante de Sociología, a él le interesa la educación, por haber sido parte en su vida a través del INHEA, nos explica su concepto de educación, como un proceso social de sujetos en educación.
Bueno quisiera hablarles mas acerca de este video pero el tiempo me come, así que por ultimo solo quisiera decir que para mí ser joven es, ser libre de tomar retos, capaces de construir y realizar nuestras propias oportunidades, sueños, ambiciones, pero sobre todo creo que ser joven no es algo que solo tenga que ver con la edad sino que implica algo mas que se llama actitud, y que la educación nos da esas armas para lograr todo esto.